
La sociedad de la Belle Epoque, tendrá un gran florecimiento en la parte cultural, Berlín se transforma en el centro del arte no aceptado hasta el ascenso de Hitler. Fines siglo XIX comienzan a surgir las vanguardias, que son la ruptura total, con todo lo que rodea a los artistas.
Todos estos cambios van unidos a la filosofía, el artista recrea el arte como el quiero, como el lo siente.
La primera vanguardia será el Impresionismo, se da en 1874, Monet será uno de sus integrantes, con uno de sus cuadros da pie al nombre del movimiento “Impresión de Amanecer”, es la

Camile Pisarro es parte del movimiento, es muy similar a Monet, al igual que Alfred Sissley quien también es un Impresionista. Edward Mane, tiene un estilo distinto pero igual es parte de la vanguardia impresionista. Aguste Rendir tiene un estilo campestre, y una pincelada muy especial.
Edgar Degas, tiene cuadros impresionistas, y fue el precursor de los dibujo hechos con lapices pasteles, crea una nueva técnica con ellos, no era impresionista como tal, del movimiento, pero si era de la misma época.

El puntillismo es un nuevo movimiento, que contiene una nueva técnica, y otros colores, todos los cuadros son formados por puntos, su principal exponente es Seurat.
Vincent Van Gohg, tiene una gran cantidad de cuadros, propone una perspectiva distinta, en la cual no hay una técnica ni proporción alguna, se pierde el parámetro de lo que se esta viendo.
Henry Matisse, también posee cuadros rupturitas. Edward

Pablo Picaso, gran pintor, estrena un cuadro que es escandaloso para su tiempo “Las Señoritas de Avignon” es la cabeza del Cubismo.
Es Austria también habrá movimientos de la Cesesión siendo el mas importante Klint, hay una mezcla entre la plástica y el arte. Su cuadro mas famoso es “El Beso”
Kandisk da un paso mas hacia la abstracción, pero parte con el post impresionismo, en la década de 1910 entra en la abstracción total.
Franz Marc, propone su propia forma de arte El Caballo Azul, pero también entra en la abstracción.

Comienza el art nouveau con Herny Valde Verler, gran expresión artista del siglo XX, que continua hasta el día de hoy.